¿Sabíais que los hobbies permiten a la persona desconectarse de la rutina diaria, reduciendo los efectos de algunos trastornos frecuentes como el estrés, el sedentarismo, la soledad, el aislamiento? Por eso es importante tener un Hobby:
Un hobby es una actividad que se realiza más por interés personal, entretenimiento y por distracción, que por una recompensa o ganancia económica. Existen innumerables tipos de hobby, los que demandan de mucha concentración, al aire libre, artísticos, científicos, en equipo o en necesario silencio y un largo etcétera, ... Si no lo tienes, ¿Cómo encontrar un hobby? Solo hace falta pensar en aquello que nos gusta, que nos entretiene y que no nos cuesta hacer de forma repetida, y de esa respuesta obtendremos un hobby, se pueden tener varios, no son excluyentes,
Ventajas de tener hobby:
- Amplían y desarrollan nuestras capacidades, y además nos permiten conocer nuestras virtudes.
- Fomentan la disciplina, la creatividad y la sana competencia.
- Nos sirve para “desconectarnos” del estrés y la rutina.
- Mejoran la vida social y la calidad de vida.
- Ayudan a prevenir la depresión y la ansiedad.
- Fomentan la salud física y emocional.

¿Sabíais qué cuando una persona está haciendo algo que le gusta o le entretiene, su cerebro segrega más endorfina y más serotonina, llamadas “hormonas de la felicidad”, así que tener un hobby puede ser una extraordinaria manera de mejorar nuestra salud mental, nuestro ánimo y nuestro cuerpo, y pueden permitirte hallar o desarrollar un talento o vocación oculto?
Los que me conocéis, sabéis que uno de mis hobbies es el ejercicio físico, y leyendo el artículo “Hábitos inteligentes para tu salud” de Joseph Comellas. Se plantea que: en la medida que envejecemos, se van afectando nuestra memoria, inteligencia y humor. La velocidad de funcionamiento de nuestro sistema nervioso central disminuye, así como también el número de neuronas. Las personas se hacen mas depresivas, pierden memoria, disminuye la capacidad de reacción y hay mayor dificultad para pensar.
Aunque hay algo que podemos hacer: Si mantenemos el cerebro en forma puede que su rendimiento disminuya con el paso de los años, pero probablemente se mantendrá por encima de la media.
- El ejercicio físico constituye una buena terapia contra la depresión y los cambios de humor. Mientras mayor sea el consumo energético de kilocalorías por semana, aumenta el porcentaje de reducción de riesgo de sufrir depresión.

- La serotonina, dopamina, norepinefrina y endorfinas son neurotransmisores que están relacionados con el buen humor y nos hacen sentir enérgicos. Sus niveles suelen estar bajos en personas depresivas. El ejercicio cardiovascular produce aumento de estos en el cerebro, por ello, practicarlo mejora nuestro humor y estado de ánimo.
- Con el aumento de la actividad física y la mejora del rendimiento cardiovascular, la cantidad de vasos sanguíneos que llegan al cerebro aumenta.
El artículo termina con esta frase: “si nuestro cuerpo es débil, nuestra mente no será fuerte”.
Y vosotros ¿Que hacéis en vuestro tiempo libre?