El coste de oportunidad es un concepto que se define en economía como:
La pérdida de otras alternativas al escoger una alternativa en particular. Creo que la mejor forma de explicar el concepto de coste de oportunidad es mediante un diagrama: escoge dos
El día no tiene suficientes horas para hacer todo lo que quieres! O muchas veces unas opciones son incompatibles con otras, y tenemos que elegir....
El concepto de coste de oportunidad : nuestro tiempo es limitado, si queremos hacer una cosa, entonces tendremos menos tiempo para hacer otras.
Puedes cosechar gran éxito trabajando duro . Ten en cuenta sin embargo, que invertirás una gran cantidad de tiempo en el proceso, tiempo que podría potencialmente ser dedicado a otras actividades alternativas. El tiempo perdido no se recupera jamás.
El coste de oportunidad constituye una batalla constante en la vida para todos nosotros. Después de todo, cada día nos enfrentamos a elecciones, pequeñas y grandes.Tanto cuando tienes que escoger entre atún y pollo para comer, o cuando eliges con quien casarte; escoger una opción significa perder el resto. Las oportunidades son como puertas abiertas. El concepto de coste de oportunidad significa que cuando cruzas una puerta, las demás se cierran. A veces para siempre.
La experiencia de elegir nos enseña 3 lecciones primordiales acerca de la vida.
1. Controlamos elecciones, pero no el tiempo.

una excelente herramienta de aprendizaje. Podemos aprender de nuestros errores y usar estas valiosas lecciones para tomar mejores decisiones ahora. La elección es tuya, escoge bien.
2. Aprendiendo del pasado
Dado que el coste de oportunidad está siempre presente en nuestras vidas, necesitamos aprender a tomar las decisiones adecuadas. Centrarse en lo que es importante es fundamental, porque no tenemos tiempo para escoger todo lo que queremos.¿Cómo podemos tomar las decisiones acertadas cada vez cuando la vida es tan impredecible? Lo cierto es que nadie puede acertar siempre. Cometer errores es humano. Cualquiera de nosotros puede equivocarse.

Falacia del coste sumergido: Compras entradas intransferibles para el cine, pero lamentablemente caes enfermo el día de la película. Razonas: “Tengo que ir sea como sea, de otro modo el dinero de las entradas habrá sido desperdiciado”. Lo cierto es que el dinero ya se ha gastado, y no lo puedes recuperar de ninguna forma. Ignorar tu salud repercute en no disfrutar de la película y en hacer tu situación aún peor. No deberías dejar que las decisiones del pasado que ya no puedes cambiar influyan tus decisiones presentes.
3. El precio a pagar por una elección
El precio de tomar una elección sobre algo es no tener tiempo libre para hacer otras cosas. Es por ello realmente importante pensar si realmente merece la pena darlo todo por tu meta.
Elige lo que realmente importa para ti. No trates de elegir otra cosa distinta para escapar de lo que realmente quieres.
No esperes para dedicar tiempo a lo que es más importante para ti. Es un error común asumir que cuando consigas el éxito en una área de tu vida, el éxito en otras áreas vendrá por su cuenta como consecuencia.

Persigue tus sueños, pero párate de vez en cuando para comprobar que tus metas siguen actualizadas. Quizás hoy quieras una cosa, pero mañana tus prioridades cambien a mitad de camino. Sería frustrante perseverar en una trayectoria con la que ya no disfrutas simplemente debido al coste sumergido. Pero podemos cambiar, y jamás es tarde. La vida es demasiado corta para conformarse con malas elecciones. No dejes que cambiar tu camino te asuste. A veces es necesario.....